¿El 1 de septiembre de 2025 es día de descanso obligatorio en México? ⚖️🇲🇽
Cada año surge la misma duda:
¿el 1 de septiembre en México es día de descanso obligatorio? En
2025, la pregunta cobró más fuerza porque coincide con el aniversario del nuevo
Poder Judicial y las reformas que transformaron la elección de jueces.
En este artículo te
explicamos, con base en la Ley Federal del Trabajo, si el 1 de
septiembre de 2025 aparece en el calendario laboral oficial y qué
significa realmente para trabajadores, estudiantes y oficinas en México.
¿Qué dice la Ley Federal del
Trabajo sobre el 1 de septiembre? 📘⚠️
El artículo 74 de la Ley
Federal del Trabajo (LFT) establece cuáles son los días de descanso
obligatorio en México 2025.
Los feriados oficiales son:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 3 de febrero – Aniversario de la
Constitución
- 17 de marzo – Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 16 de septiembre – Día de la
Independencia
- 17 de noviembre – Revolución Mexicana
- 25 de diciembre – Navidad
👉 Como ves, el 1 de septiembre no
aparece en la lista de días de descanso obligatorio en 2025. Por lo tanto, es
un día laboral normal.
Ejemplo práctico: si
trabajas el 1 de septiembre 2025, tu patrón no tiene obligación de
pagarte doble o triple. Te corresponde únicamente tu salario ordinario.
¿Por qué se cree que el 1 de
septiembre es feriado en México? 🤔🏛️
La confusión es entendible.
El 1 de septiembre
está cargado de simbolismo político porque:
- Se entrega el Informe de Gobierno del
Presidente.
- En 2025 coincide con el inicio de
labores del primer de trabajo del nuevo Poder Judicial.
Sin embargo, la importancia
histórica no convierte el día en feriado.
Es como cuando tu equipo gana el campeonato: lo celebras, pero no por eso el
lunes siguiente es descanso obligatorio. 🎉
Autoridades laborales
confirman el calendario oficial 📰
Durante agosto de 2025, la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS) no emitió cambios ni decretos para
modificar el calendario.
El calendario laboral 2025
sigue igual al publicado en enero, y el 1 de septiembre no aparece como
feriado.
Si algo cambiara, se
publicaría en el Diario Oficial de la Federación y sería noticia
nacional.
¿El Poder Judicial suspende
labores el 1 de septiembre? ⚖️
Algunas dependencias
judiciales pueden organizar ceremonias o ajustar horarios de atención el 1 de
septiembre.
Pero ojo: eso solo aplica
para trámites específicos, no para trabajadores en general.
Si tienes una audiencia o un
trámite, revisa el calendario de días inhábiles de tu tribunal.
En el resto de los empleos, empresas y escuelas, la jornada será normal.
¿Podría cambiar en el futuro?
🚨
Algunos se preguntan: ¿qué
pasa si el gobierno decide declarar el 1 de septiembre como un nuevo día de
descanso obligatorio?
La respuesta es clara: no
puede hacerse de un día para otro.
Los días feriados en México se establecen por ley y deben
aprobarse en el Congreso y publicarse en el Diario Oficial.
Por ahora, no hay planes
legislativos de crear un “Día Nacional de la Justicia Democrática” o similar.
Conclusión: el 1 de
septiembre no es feriado en México ✅
El 1 de septiembre de 2025
será un día histórico para la política y la justicia mexicana,
pero no es día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo.
Eso significa que el 1 de
septiembre es laboral y escolar normal.
Tu despertador sonará como siempre ⏰, y si no asistes al trabajo, tu patrón puede
contarlo como falta injustificada.
Comenta 💬
¿Ya habías hecho planes
pensando que el 1 de septiembre era feriado?
Cuéntalo en los comentarios: tu experiencia puede ayudar a otros a no caer en
la confusión.
👉 Comparte este artículo con tu familia,
tus compañeros o ese amigo que asegura que el 1 de septiembre es día libre.
⚖️ Recuerda: la justicia puede transformarse, pero
solo la Ley Federal del Trabajo transforma tu derecho al descanso.
✍️ Autor: Enrique Rueda
Santillán
🧠 Edición y estilo con
IA
📌 Palabras clave SEO integradas en el
texto:
- día de descanso obligatorio 2025
- feriados en México 2025
- calendario laboral México 2025
- 1 de septiembre México
- feriados oficiales México
- días festivos laborales