agosto 15, 2025

Modalidad 40 y trabajo en plataformas digitales: lo que necesitas saber para no perder tu pensión.

 Modalidad 40 y trabajo en plataformas digitales: lo que necesitas saber para no perder tu pensión

Enrique Rueda

La notificación suena: "Nuevo viaje asignado". Pero detrás de cada kilómetro corre otro cronómetro: el de tu pensión. Si pagas Modalidad 40 y trabajas en plataformas, las nuevas reglas que entraron en vigor el 1 de julio de 2025 cambian completamente las reglas del juego.



Actualización crítica: ¿Qué cambió en 2025?

La Modalidad 40 ha sido actualizada en 2025. Los cambios principales incluyen un aumento de las cuotas mensuales al 13.347% del salario registrado y un nuevo tope a las aportaciones, limitado a un salario base de 25 veces el valor de la UMA, que en 2025 equivale a 113.14 pesos.

Paralelamente, el IMSS publicó el 24 de junio de 2025, en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo mediante el cual se aprueban las Reglas de carácter general de una prueba piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social. La prueba piloto inicia el 1 de julio de 2025.

Lo esencial: Modalidad 40 vs. Régimen obligatorio

Modalidad 40 te permite seguir cotizando voluntariamente tras ser dado de baja, eligiendo tu salario base para mejorar tu pensión futura. Para incorporarse, es necesario haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años y no haber pasado más de cinco años desde la baja ante el IMSS. Requisito clave: no estar dado de alta con ningún patrón.

Nueva regulación: Las plataformas deberán afiliar al IMSS a todo trabajador que haya generado al menos un salario mínimo mensual (alrededor de 8 mil 364 MXN en 2025). Las empresas como Uber, Didi, Rappi y similares deberán registrarse como patrones ante el IMSS.

La regla de oro: No puedes tener ambos. Si la plataforma te da de alta, tu Modalidad 40 termina automáticamente.

Seis obligaciones clave para las plataformas (desde julio 2025)

Las plataformas deberán cumplir con seis obligaciones clave:

  • Registrarse como patrón ante el IMSS, obteniendo su número patronal
  • Afiliar al IMSS a todo trabajador que haya generado al menos un salario mínimo mensual
  • Reportar mensualmente altas, bajas y modificaciones salariales, durante los primeros cinco días del mes
  • Cubrir cuotas obrero-patronales con base en el ingreso neto mensual del trabajador
  • Asegurar a todos los trabajadores contra riesgos laborales, incluso si no alcanzan el ingreso mínimo

Tres situaciones, tres caminos

1. Estás en M40 y superas $8,364 pesos mensuales netos

  • Qué pasa: La plataforma debe inscribirte → se termina tu M40 automáticamente
  • Qué hacer:
    • Cierra bien tu M40 antes del alta patronal
    • Verifica que tu salario base refleje correctamente tus ingresos
    • Guarda comprobantes y constancia de semanas cotizadas
    • Ventaja: Obtienes prestaciones completas (aguinaldo, vacaciones, PTU, Infonavit)

2. Estás en M40 y NO superas el umbral mensual

  • Qué pasa: Sigues como independiente → conservas tu M40
  • Qué hacer:
    • Mantén al día tu M40 (ahora con cuota del 13.347%)
    • Importante: Las plataformas te asegurarán contra riesgos laborales, incluso si no alcanzas el ingreso mínimo
    • Evalúa complementar con Personas Trabajadoras Independientes (PTI) para cobertura médica

3. No tienes M40 pero trabajas en plataformas

  • Si superas el umbral: Obtienes régimen obligatorio completo con todas las prestaciones
  • Si no lo superas: Puedes afiliarte como PTI o considerar Incorporación Voluntaria
  • Oportunidad futura: Al darte de baja podrás acceder a M40 dentro de 5 años

Protecciones especiales bajo la nueva ley

Este esquema también considera a quienes ya cotizan por su cuenta (por ejemplo, bajo la Modalidad 40) o reciben pensión: ellos podrán seguir trabajando sin perder sus derechos actuales.

Además, las plataformas tendrán nuevas obligaciones:

  • Prohibición de cobrar por el uso de la app
  • Transparencia en los algoritmos: las reglas de asignación de pedidos o viajes deberán ser claras y comprensibles
  • Atención humana a quejas: las plataformas deberán contar con personal para resolver conflictos

Errores que debes evitar en 2025

  1. No monitorear tus ingresos mensuales → Puedes superar el umbral sin darte cuenta
  2. Creer que puedes tener M40 + alta patronal → Sigue siendo imposible
  3. No actualizar tu cuota de M40 → Ahora es 13.347% del salario base
  4. Esperar más de 5 años sin cotizar → Pierdes acceso futuro a M40
  5. No documentar la transición → Tu expediente es crucial para futuras decisiones

Preguntas frecuentes actualizadas

¿Cuánto es exactamente el "salario mínimo mensual" en 2025? Alrededor de 8 mil 364 MXN en 2025. Si tus ingresos netos mensuales por plataforma alcanzan esta cifra, la empresa debe inscribirte.

¿Qué pasa si ya tengo M40 y la plataforma me inscribe? La M40 termina automáticamente, pero no pierdes las semanas ya cotizadas. Podrás retomarla después de la baja patronal.

¿Las nuevas reglas aplican a todas las plataformas? Sí, es de cumplimiento obligatorio para las plataformas desde el 1 de julio de 2025.

¿Cuánto cuesta la M40 en 2025? 13.347% del salario registrado, con tope máximo de 25 UMAs ($113.14 pesos × 25 = $2,828.50 mensuales máximo).

Estrategia inteligente para 2025

Si quieres maximizar tu pensión:

  • Monitorea mensualmente tus ingresos por plataforma
  • Si estás cerca del umbral, decide estratégicamente: ¿prefieres M40 con control total o prestaciones patronales completas?
  • Si te dan de alta, aprovecha las prestaciones y planea retomar M40 después de la baja
  • Documenta todo: la transición entre esquemas será común

Si prefieres flexibilidad:

  • Mantén ingresos bajo el umbral para conservar M40
  • Complementa con PTI para cobertura médica
  • Aprovecha la cobertura obligatoria de riesgos de trabajo

Recursos digitales actualizados

  • Modalidad 40: Portal de servicios digitales IMSS
  • Constancia de semanas: A partir del 1 de septiembre de 2025 la generación de tu Opinión del Cumplimiento solo la podrás realizar a través de tu Buzón IMSS
  • PTI: Calculadora oficial en imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes
  • Plataformas digitales: Micrositio especializado IMSS (próximo a lanzar)

La decisión es tuya, pero ahora es urgente

Las reglas cambiaron y el reloj corre desde julio 2025. Aunque se llama "piloto", es de cumplimiento obligatorio para las plataformas. Que el algoritmo no decida por tu pensión: entiende las nuevas reglas, calcula tus ingresos y elige tu estrategia antes de que la plataforma decida por ti.

La seguridad social en plataformas digitales ya no es el futuro: es el presente.


✍️ Autor: Enrique Rueda Santillán
🧠 Edición y estilo con IA