¿Qué debes hacer en caso de despido injustificado?
7 pasos que debes seguir
ahora mismo
Por Enrique Rueda
Si te acaban de decir que “tu
ciclo concluyó”, que “la empresa está haciendo ajustes” o que ya
estás dado de baja, respira.
Relájate un momento. No firmes nada todavía.
Tus derechos siguen ahí, pero sí podrías perderlos si actúas con prisa o bajo
presión.
Aquí tienes 7 pasos
prácticos para actuar desde el primer minuto:
1. Mantén la calma y recopila
pruebas
No entres en discusiones ni
peleas. Mantente firme, pero tranquilo.
Registra todo:
- Nombre de la persona que te despidió
- Fecha y hora
- Lugar y cómo ocurrió
- Qué palabras utilizaron
Guarda mensajes, audios,
correos, fotos del lugar y, si hay testigos, toma sus datos.
Entre más pruebas tengas, más fuerte será tu caso.
2. Solicita por escrito la
causa del despido
La Ley Federal del Trabajo
establece que el patrón debe entregarte un aviso escrito, donde indique
claramente el motivo del despido y las fechas en que supuestamente ocurrió la
conducta que lo originó.
Pide ese documento y su
copia.
Si se niegan, graba la conversación donde te confirmen que te están
despidiendo.
3. No firmes renuncias ni
documentos que no comprendas
Si te presentan documentos:
- Léelos con calma
- Si no estás de acuerdo o no entiendes,
escribe:
“NO ACEPTO” o “INCONFORME”
Jamás firmes una carta de
renuncia si no quieres renunciar.
Y si te quieren presionar, regístralo en tu teléfono. Esa prueba vale
mucho.
4. Pregunta cuánto te van a
pagar y por qué
Pide que te expliquen, de
forma clara, qué cantidad te ofrecen y qué conceptos incluye (salario,
vacaciones, aguinaldo, etc.).
De preferencia, solicítalo por escrito.
Pero no aceptes ningún
pago ni acuerdo sin antes consultarlo con un abogado especialista.
Muchas veces, lo que ofrecen es menos de lo que realmente corresponde.
5. Busca asesoría lo antes
posible
Acércate a un abogado laboral
o defensor público.
Él te dirá si te conviene negociar, conciliar o demandar.
Una llamada a tiempo puede cambiar por completo el resultado.
6. Actúa dentro del plazo
Desde el día del despido, tienes
2 meses para presentar la demanda.
Antes de eso, es obligatorio pasar por Conciliación Laboral.
Si dejas pasar este tiempo, pierdes
el derecho a reclamar. No lo dejes correr.
7. No aceptes acuerdos sin
orientación legal
Si el despido es
injustificado, la ley te da derecho a elegir entre:
- Reinstalación
en tu puesto
- Indemnización constitucional
Si eliges la indemnización,
normalmente corresponde:
Tres meses de salario, más prestaciones pendientes y salarios caídos.
Si te acaban de despedir, no
estás solo(a).
Puedes acudir a tu abogado de confianza o al servicio público de asesoría.
Si deseas que evaluemos tu
caso, te acompañemos en la conciliación o preparemos tu demanda, envíanos
mensaje.
Revisamos tu situación y te guiamos paso a paso.
