Aguinaldo 2025: Lo que debes saber para recibir lo que te corresponde
Enrique Rueda
Cada fin de año llega con metas
cumplidas, dificultades superadas y, para muchas personas, un respiro que les
permite cerrar el ciclo con algo de tranquilidad. En medio de todo eso surge
siempre la misma pregunta:
¿Cuánto me toca de aguinaldo
y cómo puedo estar seguro(a) de que me están pagando correctamente?
No es una duda menor. El
aguinaldo no es una dádiva. No es un favor de la empresa.
No es un gesto de buena voluntad. Es un derecho laboral reconocido por la ley,
y conocerlo te permite proteger tu trabajo y tu esfuerzo.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una
prestación laboral establecida en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo,
que obliga al patrón a pagarlo antes del 20 de diciembre de cada año.
Este derecho aplica
independientemente de:
- Si tu contrato es verbal o por escrito,
- Si eres trabajador fijo, eventual o por
temporada,
- Si recibes salario diario, semanal,
quincenal o mensual.
Si trabajaste, aunque haya
sido un solo día, tienes derecho a recibir aguinaldo.
¿Cuánto te corresponde en
2025?
La ley establece que el
aguinaldo no puede ser menor a 15 días de salario.
- Si trabajaste todo el año → 15 días de
salario mínimo.
- Si trabajaste solo parte del año → Te
corresponde la parte proporcional.
Si tu contrato, sindicato o
empresa otorga más días, deben respetarlo.
Lo que favorece al trabajador no se puede reducir.
Cómo calcular tu aguinaldo en
2025
1. Si trabajaste todo el año
Supongamos que tu salario
diario es de $380 pesos.
15 días × $380 = $5,700 pesos
de aguinaldo.
2. Si solo trabajaste parte
del año
Si trabajaste 200 días:
- 15 días de aguinaldo ÷ 365 = 0.04109 días
por cada día trabajado
- 0.04109 × 200 = 8.218 días de aguinaldo
- 8.218 × $380 = $3,121 pesos
aproximadamente
Aunque no hayas trabajado el
año completo, tu derecho permanece.
Si recibes comisiones o
ingresos variables
La ley es clara.
Art. 89 de la LFT: Cuando el
salario se compone de comisiones, piezas o ingresos variables, se debe calcular
el promedio de los últimos 30 días trabajados.
Es decir, si en 30 días
recibiste:
- Sueldo base: $4,200
- Comisiones: $3,900
Total: $8,100
$8,100 ÷ 30 = $270 pesos
diarios
Tu aguinaldo si trabajaste
todo el año:
$270 × 15 = $4,050 pesos
👉 El patrón no puede calcular tu aguinaldo
solo sobre el sueldo base si tus ingresos reales incluyen comisiones.
¿El aguinaldo paga impuestos
en 2025?
De acuerdo con la Ley del
ISR, el aguinaldo tiene una parte exenta de impuestos, equivalente a 30 UMA.
La UMA 2025 se publicará en
enero, pero si seguimos la tendencia inflacionaria, la exención estimada estará
entre $3,400 y $3,650 pesos aproximadamente.
- Si tu aguinaldo es menor a esa cantidad →
No paga impuestos.
- Si supera esa cantidad → Solo el excedente
paga.
¿Qué pasa si no te lo quieren
pagar?
Negarse a pagar el aguinaldo es
una violación directa de la ley.
Si ello ocurre:
- Solicítalo por escrito o WhatsApp,
dejando evidencia.
- Guarda recibos y comprobantes.
- Acude al Centro Federal de Conciliación y
Registro Laboral.
- Tienes 1 año completo para reclamar.
Si el patrón impide tu
ingreso o condiciona tu firma, puede considerarse despido injustificado y
deberás reclamar liquidación completa.
Conclusión
Tu trabajo tiene valor.
Tu tiempo tiene valor.
Tu esfuerzo tiene valor.
El aguinaldo es una forma de
reconocer esa realidad.
Si alguien te dice que “no te
toca”, que “no hay presupuesto”, o que “hay que firmar para ajustarlo”,
recuerda:
La ley te respalda. Y cuando
la ley te respalda, no pides favores: ejerces derechos.
Enrique Rueda Santillán
Maestro y Licenciado en
Derecho
✍️ Autor:
Enrique Rueda Santillán
🧠 Edición, estilo y estructura
con apoyo de IA (GPT-5), conservando estilo autoral.
🏷️
#DerechosLaboralesMéxico #ConciliaciónYArbitraje #LeyFederalDelTrabajo
#PROFEDET #Aguinaldo