octubre 09, 2025

¿Qué hacer si tu patrón no paga las aportaciones al INFONAVIT?

¿Qué hacer si tu patrón no paga las aportaciones al INFONAVIT?

Por Enrique Rueda


Como trabajador, tienes derecho a que tu patrón realice las aportaciones patronales al INFONAVIT. Esas aportaciones se destinan a tu subcuenta de vivienda, y son fundamentales para que puedas acceder a un crédito o acumular recursos para tu retiro.

Sin embargo, muchos empleadores no cumplen con esta obligación, afectando directamente tu patrimonio.
Si sospechas que tu patrón no está realizando las aportaciones, esta guía práctica te explica cómo denunciar y qué pasos seguir para defender tus derechos.



⚠️ ¿Por qué es grave que tu patrón no pague al INFONAVIT?

La falta de pago de aportaciones patronales al INFONAVIT es una violación directa a tus derechos laborales. Además, puede ser una señal de que el patrón también está evadiendo otras obligaciones de seguridad social, como las cuotas del IMSS o las aportaciones al AFORE.

Cada bimestre que tu patrón no paga, pierdes dinero en tu subcuenta y tiempo de cotización que influye en tu jubilación y tus derechos de crédito.


📋 Procedimiento para denunciar la falta de pago de aportaciones al INFONAVIT

Paso 1. Denuncia ante el INFONAVIT (vía administrativa)

Esta es la vía directa para regularizar tus aportaciones omitidas. El INFONAVIT puede requerir al patrón que pague lo que debe, junto con multas y recargos.

🧾 Reúne tu información:

  • Tu CURP

  • Tu Número de Seguridad Social (NSS)

  • Datos del patrón: nombre o razón social y RFC (aparecen en tus recibos de nómina o contrato).

📍 Opciones para presentar la denuncia:

  • Presencial: acude a cualquier Subdelegación del INFONAVIT.

  • Telefónica: llama al 800 008 3900 (Centro de Contacto INFONAVIT).

  • En línea: entra a www.infonavit.org.mx

    • Sección “Trabajadores” → “Aclaraciones” o “Atención a usuarios”

    • Elige la opción para reportar falta de pago de aportaciones y llena el formato en línea.

🔔 ¿Qué sucede después?

El INFONAVIT notificará a tu patrón y podrá iniciar un procedimiento de ejecución para cobrarle las cantidades adeudadas. Si no cumple, puede imponerle multas y recargos, además de registrarlo como patrón incumplido.


Paso 2. Denuncia ante el IMSS (vía de seguridad social)

Las aportaciones al INFONAVIT están ligadas al salario base de cotización reportado al IMSS.
Por eso, si tu patrón no paga una, probablemente tampoco paga la otra.

👩‍⚖️ Cómo hacerlo:

  • Acude al área de Orientación y Defensoría Jurídica en cualquier Subdelegación del IMSS.

  • Solicita una cita para “aclaración de semanas cotizadas” o “omisión de cuotas”.

  • Lleva tu NSS, CURP y datos del patrón.

  • El IMSS verificará si tu patrón está cumpliendo. Si no, emitirá un requerimiento de pago con multas.


🧠 Recomendaciones finales

  1. Actúa de inmediato. Cada día cuenta; el tiempo no se recupera y el adeudo crece.

  2. Documenta todo. Guarda recibos, contratos y cualquier evidencia laboral.

  3. Consulta tu estado de cuenta INFONAVIT con frecuencia en la app o página oficial.

  4. Tus denuncias pueden ser anónimas. La ley te protege contra despidos o represalias.

  5. Si eres despedido por denunciar, tienes la razón legalmente. Ese despido es injustificado.

  6. Busca asesoría profesional. Un abogado laboral puede acompañarte y evitar errores en tu denuncia.


💬 Preguntas para ti

  • ¿Alguna vez descubriste que tu patrón no hizo tus aportaciones?

  • ¿Crees que los trabajadores en México revisan con frecuencia su estado de cuenta INFONAVIT?


🧭 Conclusión

Tus aportaciones al INFONAVIT son parte de tu salario diferido: te pertenecen por ley. No dejes que la omisión de tu patrón te quite tu futuro. Denunciar a tiempo es un acto de defensa y de dignidad laboral.

📢 Comparte este artículo, deja tu comentario y sigue nuestra página para más guías sobre derechos laborales y seguridad social.


✍️ Autor: Enrique Rueda Santillán
🧠 Apoyo de IA para edición, estilo y verificación de fuentes


#conciliacionyarbitraje #DerechosLaborales #INFONAVIT #TrabajoEnMéxico #SeguridadSocial


🧾 Fuentes oficiales