¿Adiós al Impuesto en Tu Aguinaldo?
El regalo sorpresa para un
Fin de Año Más Justo para los Trabajadores Mexicanos
El Golpe Silencioso de Cada
Diciembre
Imagina esto: es diciembre, has trabajado todo el año, lidiando con turnos largos, transporte caro y el peso de la inflación.
Llega tu aguinaldo —ese respiro tan esperado para los regalos, las deudas o la
cena familiar—, pero al revisar tu cuenta, notas que una parte se fue en
impuestos. 😔
¿Te suena familiar?
Esa es la realidad de
millones de trabajadores mexicanos que ven cómo el ISR reduce lo que debería
ser una recompensa al esfuerzo de todo un año. Hoy, ese tema está de nuevo
sobre la mesa.
Por Enrique Rueda
¿Por Qué el Aguinaldo y el
ISR nos Toca a Todos?
El aguinaldo no es un
“extra”, es un derecho laboral establecido en el artículo 87 de la
Ley Federal del Trabajo (LFT) desde 1970.
Su propósito es claro: aliviar la carga económica de las familias durante la
temporada decembrina.
Pero en 2025, con la
inflación persistente y el costo de vida subiendo, el Impuesto Sobre la
Renta (ISR) aplicado a parte del aguinaldo se siente injusto.
En el Congreso, varias iniciativas buscan eliminar este impuesto,
permitiendo que los trabajadores reciban su prestación completa.
De aprobarse, fortalecería el poder adquisitivo de millones de familias
mexicanas, activaría la economía local y sería un reconocimiento simbólico
al esfuerzo de la clase trabajadora.
Una Historia Que Refleja a
Miles: El Caso de María
María trabaja como auxiliar
administrativa en una empresa de la CDMX. Gana 400 pesos diarios, por lo que su
aguinaldo mínimo equivale a 6,000 pesos.
Pero según la Ley del ISR vigente, solo los primeros 3,439.46 pesos (30 UMAs
en 2025) están exentos; el resto se grava. Eso significa que María pierde
alrededor de 500 pesos en impuestos.
“Es frustrante —me dijo en
redes sociales—, porque ya pagamos IVA en todo, y ahora esto reduce lo poco que
ahorramos”.
Según el INEGI, el 40%
de los hogares mexicanos dependen del aguinaldo para cubrir gastos
extraordinarios. Cuando el ISR entra en juego, reduce esa red de seguridad,
afectando sobre todo a mujeres y familias con ingresos bajos.
Datos Oficiales y Reformas
Laborales 2025
El aguinaldo sigue
regulado por el artículo 87 de la LFT, que obliga a los patrones a
pagarlo antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario
mínimo (o proporcional si no se trabajó el año completo).
Para los empleados públicos,
la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado permite hasta 40
días.
📊 Datos Clave:
- En 2024, más de 20 millones de
trabajadores formales recibieron aguinaldo (STPS).
- El monto promedio fue de 10,000
pesos por persona.
- El artículo 93 fracción XIV de la LISR
exenta solo hasta 30 UMAs.
- El resto se grava con tasas del 1.92%
al 35%, dependiendo del ingreso anual.
Iniciativas en Curso
- Movimiento Ciudadano (MC)
— Diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán, presentada el 27 de
agosto de 2025, busca exentar todo el aguinaldo de ISR.
- Partido Acción Nacional (PAN)
— Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, presentada el 23
de septiembre de 2025, propone además cambios en la LFT y la
ley de servidores públicos.
Ambas iniciativas están en
análisis en la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
A octubre de 2025, ninguna ha sido discutida en el pleno, pero el debate
social crece.
En Palabras Simples: ¿Por Qué
Importa Eliminar el ISR al Aguinaldo?
El aguinaldo es tu bono
navideño legal.
El ISR es un impuesto federal sobre ingresos, pero aquí surge el dilema:
¿por qué gravar una prestación que ya es mínima?
👉 Si ganas 300 pesos diarios, tu aguinaldo
sería de 4,500.
De esos, solo 3,439 están libres; el resto paga ISR, quitándote unos 100
a 200 pesos.
Eliminar ese descuento te
dejaría todo el dinero íntegro, dinero que vuelve al comercio local, a tu
mesa y a tu familia.
Según diversas fuentes
consultadas, este gravamen “castiga el esfuerzo” y afecta más a los salarios
bajos, por lo que una reforma así sería un pequeño, pero significativo acto de
justicia.
Consejos Prácticos para
Trabajadores y Patrones
Para Trabajadores
✅ Calcula tu aguinaldo: multiplica tu
salario diario por 15. Puedes usar las calculadoras del STPS.
✅ Revisa tus descuentos:
si notas retención, verifica en tu recibo la base gravable del ISR.
✅ Denuncia si no lo
recibes: acude al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
✅ Infórmate y participa:
sigue las iniciativas legislativas en el portal de la Cámara de Diputados.
Para Patrones
💼 Cumple con la LFT: paga antes del
20 de diciembre y retén ISR solo en el excedente.
💼 Capacita a tu
personal: la transparencia evita conflictos.
💼 Prepárate para el
cambio: si el ISR se elimina, podrás simplificar tu nómina y fortalecer la
relación laboral.
Hablemos Claro: Tu Opinión
Importa
¿Has sentido el impacto del
ISR en tu aguinaldo?
¿Crees que eliminarlo ayudaría a tu familia este fin de año?
💬 Déjame tus
comentarios abajo. ¡Tu voz puede sumar al cambio!
¡Actúa Ahora!
Comenta tu experiencia,
comparte este artículo en tus redes para que más trabajadores se enteren, y sigue
mi blog para recibir información confiable sobre derechos laborales en
México.
Porque cuando conoces tus derechos, nadie puede quitártelos.
✍️ Autor: Enrique Rueda Santillán
🧠 Con apoyo de IA para edición, estilo y
verificación de fuentes
Fuentes Oficiales
- Ley
Federal del Trabajo (LFT)
- Ley del
Impuesto Sobre la Renta (LISR)
- Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS)
- INEGI - Estadísticas
sobre Ingresos y Gasto de los Hogares
- Conciliación y Arbitraje
México
#AguinaldoSinISR
#DerechosLaborales #ReformaFiscalMX #TrabajadoresMexicanos
#conciliacionyarbitraje