septiembre 12, 2025

La Realidad Silenciosa del Acoso y Hostigamiento Laboral

 

😔 Cuando el Trabajo se Vuelve una Pesadilla: La Realidad Silenciosa del Acoso y Hostigamiento Laboral

Por Enrique Rueda Santillán


Imagina despertar cada mañana con un nudo en el estómago, sabiendo que el verdadero reto no será el trabajo en sí, sino el ambiente hostil que te espera al cruzar la puerta de tu oficina. Ese peso invisible que desgasta, que apaga la motivación y que convierte un empleo en una pesadilla.

📊 Eso es lo que miles de trabajadores en México viven día con día: el acoso y hostigamiento laboral, una forma de violencia que muchas veces se calla, pero que destruye en silencio.


👀 Desenmascarando al Enemigo Invisible: ¿Qué es Realmente el Hostigamiento?

El hostigamiento laboral no es simplemente un “jefe exigente” o “un mal día en la oficina”.

La Ley Federal del Trabajo lo define como el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas.

👉 Aquí la clave:

  • Hostigamiento: ocurre cuando hay subordinación directa (jefe–empleado).
  • Acoso sexual: puede ocurrir entre colegas sin jerarquía, y genera un ambiente hostil, humillante o intimidatorio.

Ambos son ilegales. Ambos lastiman. Ambos deben denunciarse.


🎭 Las Mil Caras del Acoso: Señales que No Debes Ignorar

El acoso se disfraza de muchas formas. A veces es un grito frente a todos, otras, un silencio calculado para hacerte sentir invisible.

🔴 Control y Aislamiento

  • Te separan del equipo o te cambian de lugar sin razón
  • Te niegan herramientas para trabajar
  • Alteran tus horarios a su antojo

🔴 Ataques a tu Dignidad Profesional

  • Críticas ofensivas constantes a tu trabajo
  • Te asignan tareas menores solo para humillarte
  • Te excluyen mientras favorecen a otros

🔴 Violencia Verbal y Psicológica

  • Gritos, insultos y humillaciones
  • Sobrecarga de tareas imposibles, o al contrario, marginación absoluta
  • Reducción de salario o prestaciones sin explicación

📉 En 2022, más de 109 mil trabajadores dejaron su empleo por acoso o discriminación, el 60% fueron mujeres. Eso significa que cada hora, 12 personas en México abandonan su fuente de ingresos por estas razones.


⚖️ Tu Escudo Legal: Herramientas para Defenderte

Si estás viviendo esta situación, lo más importante es que sepas esto: no estás indefenso. La ley está de tu lado.

🛡️ Vía Laboral

  • Centros de Conciliación Laboral: puedes rescindir tu contrato sin responsabilidad para ti y la empresa debe indemnizarte 👉 Inicia aquí.
  • Tribunales Laborales: si decides demandar directamente, puedes hacerlo con apoyo de PROFEDET o un abogado particular.

🛡️ Vía Anti-Discriminación

Si la humillación o la burla son parte del acoso, puedes denunciar ante COPRED (CDMX) o CONAPRED (nivel nacional).

🛡️ Vía Civil

Cuando el daño emocional, psicológico o económico es grave, puedes reclamar indemnización por daños y perjuicios.


💔 El Costo Humano del Acoso

El hostigamiento no solo golpea el trabajo. Se mete en tu vida, en tu salud, en tu hogar:

  • Físico: estrés crónico, insomnio, hipertensión
  • Psicológico: depresión, ansiedad, pérdida de autoestima
  • Profesional: freno en tu carrera, daño a tu reputación
  • Familiar: discusiones, tensiones económicas, aislamiento

La NOM-035 reconoce que estas conductas pueden llevar a la depresión y la pérdida de autoestima, y obliga a las empresas a cuidar el bienestar psicosocial de sus trabajadores.


🗺️ Tu Mapa de Supervivencia: Estrategias que Funcionan

📝Documenta todo: lleva un registro con fechas, correos, testigos.
🤝 Busca apoyo: habla con alguien de confianza, busca terapia o redes de apoyo.
⚖️ Conoce tus derechos: revisa políticas internas y no dudes en pedir asesoría legal.


🌟 Un Rayo de Esperanza

Aunque el acoso laboral creció, cada denuncia que se presenta abre un camino hacia espacios de trabajo más justos y humanos.

Tu bienestar no es negociable.

Tu dignidad vale más que cualquier empleo.

Y tu voz puede ser el cambio que otros necesitan.

Si hoy estás viviendo esto, recuerda: no estás solo. Documenta, denuncia, busca apoyo. Merezcas un lugar donde tu talento florezca sin miedo, con respeto y dignidad.


✍️ Autor: Enrique Rueda Santillán

🧠 Edición y estilo con IA