julio 03, 2025

Horas Extras: El Robo Silencioso que estás permitiendo (y cómo frenarlo)

 Horas Extras: El Robo Silencioso que estás permitiendo (y cómo frenarlo)

Por Enrique Rueda Santillán

Imagina esto: llevas ocho horas partiéndote el alma en tu trabajo. Suena la hora de salida... pero no puedes irte. El Jefe te dice: “Nada más termina esto rápido”. Una hora. Dos, a veces ni siquiera te lo piden, te lo imponen. Y tú te quedas, pensando que no pasa nada. Que así es, que así toca.

💥 Spoiler: te están engañando.

No lo hacen en forma directa, pero sí con una sonrisa. Con una “necesidad de equipo”. Con una orden disfrazada de petición. Pero sigue siendo un robo… y es más común de lo que imaginas.


¿Qué Dice la Ley?

La Ley Federal del Trabajo no se anda con rodeos, la jornada laboral debe ser así:

  • 8 horas máximas en jornada diurna
  • 7 si es nocturna
  • 7.5 si es mixta

Todo lo que exceda eso… son HORAS EXTRAS. Y no, no son “de cortesía”, ni “por compromiso con la empresa”. Se deben pagar, es por ley no por condescendencia patronal.


💸 ¿Cuánto te Tienen Que Pagar?

Toma nota, saca la calculadora:

  • Horas extras dobles: se pagan al 200%.
  • Horas extras triples: cuando pasas del límite legal (más de 3 horas diarias o 9 semanales), deben pagártelas al 300%.

📌 Ejemplo real:

Ganas $300 al día por 8 horas → tu hora vale $37.50

Trabajaste 2 horas extra → deberían pagarte $75 por cada una

Total: $300 (jornada) + $150 (extras) = $450

Y si no te lo pagan… no es un error. Es ilegal.


⚠️ El Engaño Más Común

Los patrones se las saben todas:

  • “Te las compensamos luego con un día libre”
  • “Esto entra dentro de tus responsabilidades”
  • “Ahorita no hay presupuesto”
  • “Ya lo platicamos en tu contrato”

😠 Nada de eso vale más que la ley.

Las horas extra se pagan siempre y con dinero, no con pizzas, no con tiempo.


🚨 ¡Cuidado! Hay Límite Legal

  • No más de 3 horas extra por día
  • No más de 3 días a la semana
  • Máximo 9 horas extra semanales

Si te exigen más… la empresa se mete en problemas. Puede ser multada hasta con 5,000 UMAs (más de medio millón de pesos).


🔥 Pero hay algo más grave: esto puede ser explotación laboral

Cuando trabajar más allá de la jornada se vuelve rutina.

Cuando no te pagan.

Cuando no puedes negarte.

Cuando te amenazan con despido si no te quedas…

Eso ya no es solo injusto. Es un posible delito.

La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas lo dice claro:

Explotación laboral es obligar a alguien a realizar trabajos o servicios mediante abuso, engaño o condiciones que atenten contra su dignidad humana, sin un pago justo ni respeto a sus derechos.

Y no necesitas estar encadenado para que se considere trata. Basta con que te obliguen a trabajar más de lo legal, sin pago justo, y bajo amenaza directa o indirecta.

⚖️ La ley lo reconoce como delito y contempla sanciones severas para los patrones que lo cometen.


🛡️ ¿Qué Puedes Hacer?

No tienes que quedarte callado ni aguantar abusos. Aquí tu kit de defensa legal:

Lleva un registro exacto de tus horarios

Saca tu salario por hora

Apunta cada minuto extra

Documenta si hay amenazas, presiones o represalias

Si no te pagan, pide asesoría (y si necesitas ayuda, sabes dónde encontrarme)


🎭 El Gran Engaño: Te Hacen Creer Que No Vales

Cuando trabajas horas extra y no te pagan, te están mandando un mensaje silencioso:

👉 “Tu tiempo no vale nada.”

👉 “Tú no importas.”

Pero tú vales. Y tu tiempo cuesta.

Cada hora que regalas, es una hora menos con tu familia. Con tus hijos. Contigo.

Y si alguien la quiere, que la pague. Y que la pague bien.


💥 Reescribamos la historia:

No eres un peón. No estás a merced de quien firma tu cheque.

Eres una persona con derechos. Y cada minuto que das… tiene precio.


🔖 Autor: Enrique Rueda Santillán, Maestro en Derecho

✍️ Con apoyo de inteligencia artificial para la edición y estilo