mayo 06, 2025

🗳️ PRIMERO DE JUNIO DE 2025 ¿DÍA DE DESCANSO OBLIGATORIO EN MÉXICO?

🗳️ ¿Descanso obligatorio el 1 de junio de 2025 en México?

Por Enrique Rueda Santillán



Un domingo histórico... pero no feriado

El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá algo inédito: por primera vez en su historia, el pueblo elegirá directamente a Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral, a Juezas y Jueces de Distrito, y también a integrantes de los poderes judiciales estatales.

Este proceso electoral, surgido tras la reforma al Poder Judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, marca un antes y un después en la vida democrática del país.

Pero conforme se acerca la fecha, surge una duda en oficinas, fábricas, tiendas y centros de trabajo:

¿Será el 1 de junio un día de descanso obligatorio?

La ley no deja espacio a dudas: no es día de descanso

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, fracción IX, establece como día de descanso obligatorio:

“El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.”

Este pequeño pero poderoso detalle legal marca la diferencia.

Las elecciones del 1 de junio de 2025, aunque fundamentales para el futuro del país, no son ordinarias, sino extraordinarias, como lo señala el propio Decreto de Reforma al Poder Judicial:

“Segundo transitorio.– El Proceso Electoral Extraordinario 2024–2025 dará inicio el día de la entrada en vigor del presente Decreto…”

Así que, legalmente, no se actualiza el supuesto que permitiría considerar ese día como feriado obligatorio.

La confusión está en el aire… pero la ley es clara

A pesar de esta claridad jurídica, algunos medios han difundido que el 1 de junio será un feriado oficial, provocando incertidumbre en personas trabajadoras y empleadoras.

Es entendible: se trata de un evento histórico, pero eso no lo convierte automáticamente en día de descanso obligatorio.

🔍 La ley manda, no la novedad del evento.

¿Y entonces? ¿Trabajo, voto, o ambos?

La Ley Federal del Trabajo también protege tu derecho a votar, incluso si trabajas ese día. El artículo 132, fracción IX, señala como obligación patronal:

“Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares…”

Esto significa que aunque el 1 de junio se trabaje, nadie puede impedirte ir a votar.

Ahora bien, no se paga triple como en un feriado oficial. Si trabajas ese día, recibirás tu salario normal, con la única obligación patronal de darte el tiempo necesario para sufragar.

Conclusión: votar sí, descanso obligatorio no

En este México en transformación, donde los poderes cambian y las urnas se abren para elegir hasta a las y los jueces, la desinformación puede ser tan peligrosa como la apatía.

Este 1 de junio, acude a las urnas, haz historia, elige con libertad.
Pero ten claro que no es un día de descanso obligatorio.

📌 Y si alguien te dice lo contrario, enséñale la ley.


Autor de este artículo:

 Enrique Rueda Santillán
Maestro y Licenciado en Derecho
Los Abogados, platicando legalmente PODCAST
El contenido de este artículo es propiedad de su autor
queda permitida su reproducción total o parcial siempre y cuando se cite fuente y autor