noviembre 18, 2025

ACELERAN APROBACIÓN JORNADA 40 HORAS. ¡Qué dice la Presidenta?

DESCANSO OBLIGATORIO NO PAGADO. DENUNCIA



Los #DiasDescansoObligatorio son un derecho de todas las personas trabajadoras.

Si tu #CentroDeTrabajo no te permite disfrutarlos o no te los paga, acércate a PROFEDET para asesoría gratuita: ☎️800 911 7877 o 800 717 2942 📲orientacionprofedet@stps.gob.mx #ConDerechosTrabajamosMejor #NuevaRealidadLaboral


noviembre 07, 2025

EL BUEN FIN 2025: TUS DERECHOS LABORALES Y PAGO DE SALARIO

 EL BUEN FIN 2025: TUS DERECHOS LABORALES Y PAGO DE SALARIO

Por Enrique Rueda Santillán



El programa El Buen Fin es una iniciativa de colaboración público-privada cuyo objetivo es apoyar la economía familiar, impulsar el mercado interno y fortalecer el comercio formal. Para lograr los niveles de atención y venta que se esperan en estos días, se requiere la participación constante de las personas trabajadoras durante toda la duración del programa.

Por ello, es fundamental conocer tus derechos laborales. Aquí te explico, de manera clara y directa, lo que la Ley Federal del Trabajo protege en estas fechas.


1) ¿Cómo debe ser tu salario durante El Buen Fin?

Si tu jornada habitual incluye trabajar fines de semana, tu pago durante El Buen Fin debe reflejar lo siguiente:

  • Viernes: salario normal
  • Sábado: salario normal
  • Domingo: salario normal + 25% de prima dominical
  • Lunes (tercer lunes de noviembre): salario normal + 200% adicional por ser día de descanso obligatorio

2) Pago Triple en el Día de Descanso Obligatorio

El tercer lunes de noviembre es día de descanso obligatorio. Si trabajas ese día, debes recibir pago triple: Tu salario base + 200% adicional.

Este derecho es irrenunciable, sin importar acuerdos, políticas internas o la situación económica de la empresa.


3) Prima Dominical

Si trabajas el domingo durante El Buen Fin, debes recibir al menos 25% adicional sobre tu salario diario. A esto se le llama prima dominical.


4) Pago de Horas Extras

Si tu jornada supera las 8 horas diarias, cada hora extra debe pagarse con 100% adicional, es decir, doble. Si las horas extra rebasan 9 por semana, la empresa puede ser sancionada.


5) No se puede “cambiar” el Día de Descanso Obligatorio

El patrón no puede pedirte que intercambies tu descanso obligatorio por otro día, ni de forma verbal ni por escrito. Este descanso es un derecho irrenunciable. (Artículo 5, fracción XIII LFT) Si lo trabajas → se paga triple, sin excepción.


6) Impacto en tu Salario, Comisiones y Bonos

Es importante recordar:

Más ventas no significan automáticamente más sueldo.

Las comisiones y bonos solo se pagan si:

  • Están en tu contrato, o
  • Existen políticas internas por escrito.

Si recibes comisiones, haz lo siguiente:

  1. Solicita por escrito la política de comisiones.
  2. Pide comprobantes o reportes donde aparezca tu desempeño.
  3. Guarda tickets, folios o ventas vinculadas a tu código de vendedor.

7) Impacto en la Jornada de Trabajo

Durante El Buen Fin suelen incrementarse:

  • Horas de jornada
  • Cambios de turno
  • Guardias en domingo
  • Atención a devoluciones y reclamaciones

Todas estas situaciones ya están reguladas, por lo que deben pagarse conforme a la Ley (horas extra, prima dominical o pago triple).


Conclusión

El Buen Fin es una temporada estratégica para las empresas, pero eso no autoriza reducir, omitir o condicionar tus derechos laborales. Conocer la ley te permite defender tu salario, tu tiempo y tu esfuerzo.


Autor:
Enrique Rueda Santillán

Maestro y Licenciado en Derecho

Especialista en Derecho Laboral

Se permite la reproducción total o parcial citando autor y fuente.

#DerechoLaboral #TrabajadoresDeMéxico

 

noviembre 06, 2025

¿Qué debes hacer en caso de despido injustificado? 7 pasos que debes seguir ahora mismo

 ¿Qué debes hacer en caso de despido injustificado?

7 pasos que debes seguir ahora mismo



Por Enrique Rueda

Si te acaban de decir que “tu ciclo concluyó”, que “la empresa está haciendo ajustes” o que ya estás dado de baja, respira.
Relájate un momento. No firmes nada todavía.
Tus derechos siguen ahí, pero sí podrías perderlos si actúas con prisa o bajo presión.

Aquí tienes 7 pasos prácticos para actuar desde el primer minuto:


1. Mantén la calma y recopila pruebas

No entres en discusiones ni peleas. Mantente firme, pero tranquilo.

Registra todo:

  • Nombre de la persona que te despidió
  • Fecha y hora
  • Lugar y cómo ocurrió
  • Qué palabras utilizaron

Guarda mensajes, audios, correos, fotos del lugar y, si hay testigos, toma sus datos.
Entre más pruebas tengas, más fuerte será tu caso.


2. Solicita por escrito la causa del despido

La Ley Federal del Trabajo establece que el patrón debe entregarte un aviso escrito, donde indique claramente el motivo del despido y las fechas en que supuestamente ocurrió la conducta que lo originó.

Pide ese documento y su copia.
Si se niegan, graba la conversación donde te confirmen que te están despidiendo.


3. No firmes renuncias ni documentos que no comprendas

Si te presentan documentos:

  • Léelos con calma
  • Si no estás de acuerdo o no entiendes, escribe:
    “NO ACEPTO” o “INCONFORME”

Jamás firmes una carta de renuncia si no quieres renunciar.
Y si te quieren presionar, regístralo en tu teléfono. Esa prueba vale mucho.


4. Pregunta cuánto te van a pagar y por qué

Pide que te expliquen, de forma clara, qué cantidad te ofrecen y qué conceptos incluye (salario, vacaciones, aguinaldo, etc.).
De preferencia, solicítalo por escrito.

Pero no aceptes ningún pago ni acuerdo sin antes consultarlo con un abogado especialista.
Muchas veces, lo que ofrecen es menos de lo que realmente corresponde.


5. Busca asesoría lo antes posible

Acércate a un abogado laboral o defensor público.
Él te dirá si te conviene negociar, conciliar o demandar.
Una llamada a tiempo puede cambiar por completo el resultado.


6. Actúa dentro del plazo

Desde el día del despido, tienes 2 meses para presentar la demanda.
Antes de eso, es obligatorio pasar por Conciliación Laboral.

Si dejas pasar este tiempo, pierdes el derecho a reclamar. No lo dejes correr.


7. No aceptes acuerdos sin orientación legal

Si el despido es injustificado, la ley te da derecho a elegir entre:

  • Reinstalación en tu puesto
  • Indemnización constitucional

Si eliges la indemnización, normalmente corresponde:
Tres meses de salario, más prestaciones pendientes y salarios caídos.


Si te acaban de despedir, no estás solo(a).
Puedes acudir a tu abogado de confianza o al servicio público de asesoría.

Si deseas que evaluemos tu caso, te acompañemos en la conciliación o preparemos tu demanda, envíanos mensaje.
Revisamos tu situación y te guiamos paso a paso.

noviembre 05, 2025

Aguinaldo 2025: Lo que debes saber para recibir lo que te corresponde

 Aguinaldo 2025: Lo que debes saber para recibir lo que te corresponde

Enrique Rueda

Cada fin de año llega con metas cumplidas, dificultades superadas y, para muchas personas, un respiro que les permite cerrar el ciclo con algo de tranquilidad. En medio de todo eso surge siempre la misma pregunta:

¿Cuánto me toca de aguinaldo y cómo puedo estar seguro(a) de que me están pagando correctamente?

No es una duda menor. El aguinaldo no es una dádiva. No es un favor de la empresa.
No es un gesto de buena voluntad. Es un derecho laboral reconocido por la ley, y conocerlo te permite proteger tu trabajo y tu esfuerzo.


¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación laboral establecida en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que obliga al patrón a pagarlo antes del 20 de diciembre de cada año.

Este derecho aplica independientemente de:

  • Si tu contrato es verbal o por escrito,
  • Si eres trabajador fijo, eventual o por temporada,
  • Si recibes salario diario, semanal, quincenal o mensual.

Si trabajaste, aunque haya sido un solo día, tienes derecho a recibir aguinaldo.


¿Cuánto te corresponde en 2025?

La ley establece que el aguinaldo no puede ser menor a 15 días de salario.

  • Si trabajaste todo el año → 15 días de salario mínimo.
  • Si trabajaste solo parte del año → Te corresponde la parte proporcional.

Si tu contrato, sindicato o empresa otorga más días, deben respetarlo.
Lo que favorece al trabajador no se puede reducir.


Cómo calcular tu aguinaldo en 2025

1. Si trabajaste todo el año

Supongamos que tu salario diario es de $380 pesos.

15 días × $380 = $5,700 pesos de aguinaldo.


2. Si solo trabajaste parte del año

Si trabajaste 200 días:

  1. 15 días de aguinaldo ÷ 365 = 0.04109 días por cada día trabajado
  2. 0.04109 × 200 = 8.218 días de aguinaldo
  3. 8.218 × $380 = $3,121 pesos aproximadamente

Aunque no hayas trabajado el año completo, tu derecho permanece.


Si recibes comisiones o ingresos variables

La ley es clara.

Art. 89 de la LFT: Cuando el salario se compone de comisiones, piezas o ingresos variables, se debe calcular el promedio de los últimos 30 días trabajados.

Es decir, si en 30 días recibiste:

  • Sueldo base: $4,200
  • Comisiones: $3,900

Total: $8,100

$8,100 ÷ 30 = $270 pesos diarios

Tu aguinaldo si trabajaste todo el año:

$270 × 15 = $4,050 pesos

👉 El patrón no puede calcular tu aguinaldo solo sobre el sueldo base si tus ingresos reales incluyen comisiones.


¿El aguinaldo paga impuestos en 2025?

De acuerdo con la Ley del ISR, el aguinaldo tiene una parte exenta de impuestos, equivalente a 30 UMA.

La UMA 2025 se publicará en enero, pero si seguimos la tendencia inflacionaria, la exención estimada estará entre $3,400 y $3,650 pesos aproximadamente.

  • Si tu aguinaldo es menor a esa cantidad → No paga impuestos.
  • Si supera esa cantidad → Solo el excedente paga.

¿Qué pasa si no te lo quieren pagar?

Negarse a pagar el aguinaldo es una violación directa de la ley.

Si ello ocurre:

  1. Solicítalo por escrito o WhatsApp, dejando evidencia.
  2. Guarda recibos y comprobantes.
  3. Acude al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
  4. Tienes 1 año completo para reclamar.

Si el patrón impide tu ingreso o condiciona tu firma, puede considerarse despido injustificado y deberás reclamar liquidación completa.


Conclusión

Tu trabajo tiene valor.

Tu tiempo tiene valor.

Tu esfuerzo tiene valor.

El aguinaldo es una forma de reconocer esa realidad.

Si alguien te dice que “no te toca”, que “no hay presupuesto”, o que “hay que firmar para ajustarlo”, recuerda:

La ley te respalda. Y cuando la ley te respalda, no pides favores: ejerces derechos.


Enrique Rueda Santillán

Maestro y Licenciado en Derecho


✍️ Autor: Enrique Rueda Santillán
🧠 Edición, estilo y estructura con apoyo de IA (GPT-5), conservando estilo autoral.

 

🏷️ #DerechosLaboralesMéxico #ConciliaciónYArbitraje #LeyFederalDelTrabajo #PROFEDET #Aguinaldo