💥
Walmart Comienza Despidos Masivos: ¿Quién Será el Siguiente?
Por Enrique
Rueda
🔍 Algo
extraño comenzó a pasar en los pasillos de Walmart.
Uno a
uno, empleados que llevaban años trabajando, cumpliendo horarios y construyendo
sueños comenzaron a desaparecer de la nómina. No hubo escándalo. No hubo
anuncios. Solo llamadas privadas, reuniones breves y un adiós repentino.
¿La
razón? Una decisión judicial que no apareció en los noticiarios mexicanos, pero
que hoy deja una advertencia clara: el estatus migratorio puede convertirse
en un boleto directo al desempleo… sin importar tu esfuerzo ni tu historia.
Este
artículo no solo habla de despidos en Estados Unidos. Habla de cómo una
resolución le cambió la vida a miles de trabajadores inmigrantes. Y, sobre
todo, te deja una pregunta urgente: ¿Y si mañana la ley también
cambiara en México… sin darte tiempo a reaccionar?
🧩 La
decisión judicial que cambió todo
A
principios de junio de 2025, la Corte Suprema de los Estados Unidos autorizó a
la administración federal revocar protecciones migratorias temporales —tales
como el parole humanitario y el Estatus de Protección Temporal (TPS)—,
que beneficiaban a personas originarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela).
Ese
fallo habilita al Departamento de Seguridad Nacional y al Gobierno para
eliminar esas figuras legales, lo que afecta a cientos de miles de personas.
🏪 La
respuesta corporativa de Walmart
Walmart
ordenó a sus tiendas en EE. UU. comenzar a identificar empleados con permisos
laborales próximos a expirar, especialmente quienes trabajaban bajo I‑9,
el formulario requerido para verificar autorización de empleo.
En
Florida y Texas, al menos dos sucursales han notificado despidos a trabajadores
que no puedan actualizar sus permisos este mismo mes.
¿Cómo
afecta esto a las personas trabajadoras?
- Caso hipotético:
María, venezolana beneficiaria de TPS, trabajaba en una tienda de Florida
con autorización temporal. Tras el fallo, Walmart le exige renovar su
documentación. Sin esa actualización, su empleo está en riesgo.
- Otro caso:
José, cubano con parole humanitario, no logra presentar evidencia
válida; Walmart le comunica formalmente su despido inminente.
📌
Comparativo con otras empresas
Según
la información de la fuente, Disney también ha empezado a rescindir contratos o
poner a sus empleados en licencia en Florida si no regularizan su estatus
legal. En algunos casos, informó que 45 trabajadores fueron afectados, aunque
se les sigue brindando beneficios durante el proceso.
🌍
Impactos adicionales
- Se estima que alrededor de medio millón
de personas están en riesgo por estos fallos, en especial 350,000
venezolanos que dependían de TPS, muchos residentes en Florida.
- Organizaciones sociales y autoridades
locales advierten sobre cómo esto agravará la escasez de mano de obra en
sectores clave como retail, servicios y construcción.
Perspectivas
legales y empresariales
- Firmas de abogados laborales ya
recomiendan a empresas establecer protocolos transparentes para
comunicar a los empleados el vencimiento de sus permisos y ofrecer
orientación sobre posibles rutas legales.
- En redes y medios alternativos, expertos
en recursos humanos coinciden: sin una estrategia clara, empresas pueden
enfrentar acciones legales por despidos injustificados, incluso
desde México, al aplicar normativas comparadas de protección al
trabajador.
- Activistas han contratado servicios
legales externos para canalizar casos de despido por cambio de estatus
migratorio, buscando amorcadas legales y visibilidad pública.
Conclusión
Lo
anterior no solo es una lección de cómo un cambio judicial puede provocar una
reacción inmediata en el mundo corporativo; también abre preguntas profundas
sobre la responsabilidad social de las empresas, su rol en la vida de
comunidades migrantes, y los límites del cumplimiento legal sin afectar vidas
humanas.
🎯¿Eres
líder de Recursos Humanos, Abogado Laboral o profesional en el área de personal?
Te
invito a reflexionar: ¿cómo prepararías una empresa ante un cambio normativo
repentino que impacta a su fuerza laboral vulnerable?
Deja
tu comentario, conecta conmigo y construyamos herramientas que protejan tanto a
los negocios como a las personas.
🔖 Autor: Enrique Rueda Santillán, Maestro
en Derecho
✍️ con apoyo de IA para la edición, estilo e
imágenes.
El contenido de este artículo fue desarrollado en
base a información recuperada de la pagina “La Judicatura Hoy” de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación de México.