julio 14, 2025

Vacaciones en México: Días, Prima, Ejemplos y Cambios Legales

Vacaciones en México: Días, Prima, Ejemplos y Cambios Legales

Por Enrique Rueda Santillán


🌌 Los días más especiales del año

Imagina que descubres un tesoro oculto: días de descanso pagados que tu patrón no quiere que reclames: Estamos halando de las vacaciones laborales. Pero ¿realmente conoces todo lo que la ley te regala —y a veces te quita? Acompáñame a revelar esos secretos y cómo sacarles el máximo provecho.


🛠️ ¿Cuántos días te tocan?

Tras cumplir tu primer año de trabajo, la Ley Federal del Trabajo (artículo 76) te concede 12 días hábiles de descanso pagado. Cada año aumenta en dos días, hasta llegar a veinte en el quinto año; luego se extiende en dos días por cada cinco años adicionales.

Tabla de Vacaciones:

Antigüedad

Días de vacaciones

Prima vacacional mínima

1 año

12

25 %

2

14

3

16

4

18

5

20

6–10

22

11–15

24

16–20

26

Además, si trabajas de manera discontinua o por temporada, tus vacaciones se calculan proporcionalmente al tiempo trabajado (conciliacionyarbitraje.mx).


💰 ¿Qué es la prima vacacional?

Es un extra mínimo del 25 % sobre tu salario durante los días de descanso (conciliacionyarbitraje.mx).
Ejemplo real: si ganas 500 pesos diarios y tomas 12 días, tu prima mínima por vacación será:
12 × 500 × 0.25 = 1 500 pesos extra.


📅 Días continuos y cómputo de hábiles

La ley exige que las 12 primeras jornadas sean continuas, en días laborables (conciliacionyarbitraje.mx). Si trabajas de lunes a sábado, los domingos se excluyen del conteo (conciliacionyarbitraje.mx).

Los días festivos oficiales (como el 1 de mayo o el 16 de septiembre) no cuentan como vacaciones pero sí son pagados aparte.


¿Cuándo y cómo tomarlas?

Tienes seis meses después de cumplir tu primer año laboral para disfrutarlas y te deben entregar por escrito la antigüedad, los días que te corresponden y la fecha tentativa.
Si no te las dan en ese plazo, puedes reclamarlas legalmente durante el siguiente año, pues caducan 18 meses después del aniversario .


🤝 La última palabra la tiene el patrón

De acuerdo con lo señalado por diversas fuentes, es el patrón quien decide las fechas, no el trabajador. Sin embargo, debe avisarte con tiempo y respetar tus preferencias cuando sea posible, siempre garantizando el descanso legal y continuo.


Sugerencias para disfrutar mejor tus vacaciones

  • Planifica con tiempo: habla con tu jefe y propón fechas conjuntas para evitar contratiempos.
  • Combina con días festivos: aprovecha los feriados oficiales para extenderlas sin gastar días extra.
  • Conoce tu categoría laboral: si eres de tiempo parcial o temporada, revisa tu proporción de días y prima.
  • Anota todo: guárdate copia de la carta anual donde conste tu antigüedad y fechas asignadas.
  • ¡Descansa realmente!: no permita que te paguen en vez de darte el descanso — ¡eso está prohibido! .

🧩 Conclusión

Tus vacaciones son un derecho ganado, no un favor. La ley está de tu lado: 12 días como mínimo, prima del 25 %, descanso continuo y reconocimiento real. Sé estratégico para aprovecharlo al máximo: planifica, acuerda, descansa… y regresa recargado.


Créditos:
🔖 Autor: Enrique Rueda Santillán, Maestro en Derecho

✍️ Con apoyo de inteligencia artificial para la edición y estilo