Se puede hacer una denuncia anónima por escrito, correo electrónico, presencial o telefónica efectuada por ti como trabajador, o por tus beneficiarios o representante legal. Puedes hacer la denuncia con tu nombre o de forma anónima, en la que se señalen presuntas irregularidades de tu patrón, por ejemplo:
-No te haya registrado como trabajador ante el IMSS.
-Que te hayan registrado con un salario menor al que realmente percibes.
-Que te haya registrado pero que haya dejado de pagar las cuotas correspondientes.
VÍA TELEFÓNICA:
POR CORREO ELECTRÓNICO:
Dirigido a denuncia.enlinea@imss.gob.mx
DE FORMA PERSONAL:
En el Departamento de Auditoria a Patrones de la Subdelegación del IMSS más cercana a tu domicilio, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
POR ESCRITO:
En el Departamento de Auditoria a Patrones en las 133 Subdelegaciones del IMSS, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
Siempre serán recibidas tus denuncias
Para agilizar la investigación de los hechos denunciados requerimos sea proporcionada la siguiente información y documentación:
- Nombre completo del trabajador.
- Número de Seguridad Social o R.F.C. (si lo conoces).
- Importe del sueldo percibido y periodicidad de pago.
- Fecha de ingreso al trabajo.
- Comprobante de pago y forma en que lo recibes (efectivo, depósito bancario, estado de cuenta bancario del trabajador en el que se observe el pago, número de cuenta bancaria de tu patrón).
- Identificación oficial.
Declaración de los hechos
Describe de forma detallada los hechos a denunciar.
- Credencial de trabajo proporcionada por el patrón (si cuentas con ella).
- Contrato de prestación de servicios (en su caso).
- Razón Social o nombre comercial del patrón.
- Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.) del patrón.
- Domicilio en el que se localizan las oficinas principales del patrón.
- Domicilio del centro de trabajo donde labora el trabajador.
- Número de trabajadores aproximado en el centro de trabajo.
Formas para contactarte
- Número telefónico.
- Correo electrónico.