julio 11, 2025

EN MI TRABAJO VAN A CAMBIAR DE RAZÓN SOCIAL ¿Cuáles son mis derechos laborales?

 EN MI TRABAJO VAN A CAMBIAR DE RAZÓN SOCIAL

¿Cuáles son mis derechos laborales?

Por Enrique Rueda Santillán


😟 El momento incómodo...

Un día llegas a trabajar como siempre, pero Recursos Humanos te llama con una carpeta en la mano y una sonrisa que no transmite tranquilidad.

—“Todo va a estar bien”, te dicen.

Pero enseguida te piden firmar tu renuncia voluntaria porque “vas a pasar a otra empresa” o “es solo un cambio de razón social”.

Y tú te preguntas:

¿Estoy perdiendo mis derechos? ¿De verdad tengo que firmar? ¿Y si me niego?

Aquí te explico, sin rodeos, lo que dice la ley y cómo puedes proteger lo que con esfuerzo has construido.


¿Debo firmar mi renuncia?

No. No estás obligado.

El cambio de razón social o patrón no significa que se termina tu relación laboral. La ley lo considera una sustitución de patrón, y el artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo es claro al respecto:

“La sustitución de patrón no afectará las relaciones de trabajo ni los derechos de los trabajadores.”

Traducción legal a lenguaje claro:

Tu empleo continúa. Tus derechos también.


🏢 ¿Y si me dicen que es “otra empresa” o “una nueva razón social”?

No importa.

Aunque cambie el nombre del patrón, el color del uniforme o el logo en la nómina, si sigues trabajando en el mismo lugar, con las mismas funciones y bajo la misma supervisión, la relación laboral es la misma.

⚠️ OJO: Cambiarte de empresa sin respetar tu antigüedad es ilegal.


🧾 “Si no firmas, no podemos pagarte tu finiquito ni liquidación”

¿Te suena esa frase? Es una trampa.

Te quieren hacer creer que es “tu decisión” y que por eso “no aplica ninguna indemnización”. Pero eso no es cierto.

👉 Si te condicionan a firmar tu renuncia para poder seguir trabajando, lo que en realidad están haciendo es un despido injustificado.

Y eso te da derecho a:

  • Reinstalación (si tú la solicitas),
  • Liquidación completa con reconocimiento de antigüedad,
  • Y hasta el pago de daños, si procede.

Ya firmé… ¿perdí todo?

No. Aún puedes defenderte.

Si firmaste por presión, miedo o amenazas como:

“Si no firmas, ya no puedes seguir”,

entonces puedes demandar la nulidad de esa renuncia.

La ley reconoce que las renuncias firmadas bajo coacción o engaño no tienen validez.

📌 Eso sí, es importante actuar pronto, porque existen plazos legales para presentar tu demanda.


🛠️ ¿Dónde puedo recibir ayuda legal?

📍 Si estás atravesando una situación parecida, lo más recomendable es acudir con un abogado especialista en Derecho Laboral.

📲 Puedes contactarnos directamente a través de nuestras redes sociales. Ofrecemos asesoría legal cercana, honesta y profesional.

🌎 También puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que brinda atención gratuita en toda la República Mexicana.


🔚 En conclusión: tus derechos no se transfieren, ¡se mantienen!

No te dejes confundir por frases bonitas ni por supuestos trámites administrativos. Si no te respetan tu antigüedad, si te piden renunciar sin causa, si te ocultan información… te están quitando lo que por ley te pertenece.

✔️ La ley te protege.

✔️ Tu historia laboral vale.

✔️ Y tu dignidad como trabajador es intocable.


🔖 Autor: Enrique Rueda Santillán, Maestro en Derecho

✍️ Con apoyo de inteligencia artificial para la edición y estilo